MATRIZ DE MERCADO

                                                 MATRIZ DE MERCADO

 

 

 

 

Levapan es una Compañía dedicada a la producción y comercialización de levadura, materias primas para industrias de alimentos, panificadoras y productos alimenticios. Está en continuo desarrollo para satisfacer las necesidades del mercado, liderando los sectores en los que participa, mediante la permanente inversión de esfuerzos y recursos en la investigación y desarrollo tecnológico, servicio al cliente y la continua promoción del negocio dentro de un marco de reciprocidad en rentabilidad, que garantice permanencia. El mercado, en economía, y dentro de nuestro proyecto es cualquier conjunto donde suceden transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores, los canales de distribución de Levapan S.A se hacen a partir de la planta de producción ubicada en la ciudad de Tuluá Valle del Cauca por medio de un operador logístico, FRIMAC S.A, garantizar la temperatura adecuada de la levadura fresca a su destino final.

 A diferencia de una simple venta o transacción única, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes y donde los posibles consumidores tienen la capacidad de decidir lo que más les conviene. Para poder atacar el mercado, en este caso el mercado internacional, Levapan S.A. debe elaborar un plan detallado de mercado, donde se pueda descubrir y especificar la mejor manera de avanzar del mercado local al mercado mundial. La matriz de mercados es una herramienta que revelara y ayudará a Levapan S.A a determinar cuál es la mejor opción a considerar como primer país objetivo; se analizarán factores relevantes como la seguridad, la estabilidad, la confianza, las ventajas y las desventajas que tendría la empresa dentro de este mercado y los posibles acuerdos que se tengan dentro del sector para que llegado el momento de exportar se tenga en general un entorno positivo que reduzca los riesgos de no éxito del proceso de internacionalización de la empresa.

Los países donde esta empresa tiene son: Argentina, Brasil, Chile, México, Estados Unidos, Canadá, España, Francia, Holanda y Reino Unido.

Atienden  a 25.000 panaderías de las 30.000 que hay en el país, y le puedo decir que en 92% de las panaderías hay un producto de la marca Levapan presente.

Exportan a más de 90 países y tenemos operación directa en otros 10, en América Latina. Exportamos en promedio US$100 millones al año  y competimos en productos de consumo masivo de Nestlé, Unilever y Koala y panadería con otras multinacionales. Tenemos operación en Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Panamá y República Dominicana.

En inversión tiene  previstos más de US$20 millones para este año, es una cifra ambiciosa, para mejorar las infraestructuras logísticas y fabriles, que permitirá ganar competitividad y apalancar a Colombia como despensa para el mundo. 

La inversión  está pensada para mejorar las plantas y los sitios nuestros, y apalanca la infraestructura. Es un mejoramiento continuo para ser más sostenibles. 

Tenemos más de 250 proyectos en la lista de innovaciones, es un proceso para identificar cuáles son los que van a generar valor. El año pasado lanzamos una bebida de aloe y es un producto que nos da un crecimiento importante en nuestros ingresos. Son 250 iniciativas las cuales deberíamos llevar a que nos generen más de 10% de la venta de los próximos tres años.

La empresa tiene capital cerrado, son inversionistas que han apostado a la compañía. La operación tiene inversionistas locales en otros países. Es una participación mixta, tenemos distintas empresas e inversionistas, tanto nacionales como internacionales.

 


Comentarios