1.
Levapan
S.A.
Es una empresa de origen Colombiano y tiene
presencia en varias regiones del país como lo son República Dominicana, Perú, Brasil , Ecuador , Paraguay , Uruguay
dónde tiene como actividad mercantil la compra y venta de insumos alimenticios para los sectores de
panadería, gastronomía, agro industria, así como alimentos para el hogar. Es una
compañía dedicada a la producción y comercialización de materias primas para la
industria alimenticia. El proceso de producción consiste básicamente en la
propagación de la levadura adecuada (Saccharomyces cerevisae) en un
sustrato de melaza, sales minerales y vitaminas. En nuestro país se produce
tanto Levadura fresca y como levadura
seca, esta última principalmente para exportación
La melaza de caña de azúcar y de remolacha son las
principales fuentes de carbono que promueven el crecimiento de la levadura. La
melaza contiene entre 45 a 55% en peso de azúcares fermentables, en forma de
sacarosa, glucosa y fructuosa.
La primera etapa de la producción de levadura consiste
en el crecimiento o propagación del cultivo puro de células de levadura en una
serie de reactores de fermentación. La levadura es recuperada del último
fermentador utilizando un separador centrífugo para concentrarla.
En esta empresa se aplica la teoría económica del Oligopolistas que es un mercado económico ya
que existen pocos productores, distribuidores de la levadura en el país y toman
de cisiones estratégicas como seguir su propio interés (mayores utilidades) , con este tipo de teoría económica se
evidencia la falta de competencia real lo cual afecta a los consumidores ya que
requieren este bien . Se evidencias las siguientes características que nos
ratifican que Levapan S.A es una empresa
Oliglopolista
- Ø Pequeño grupo de productores
- Ø
Los
productores pueden infundir sobre el precio y la cantidad de mercado
- Ø
Son
independientes estratégica mente hablando
- Ø
Suele
haber barreras de entrada para los nuevos productores
- Ø
El
producto ofertado puede ser indistintamente homogéneo o diferenciado
En Levapan se utiliza mucho la micro economía
ya que toman decisiones para asignar sus
recursos limitados a las distintas
posibilidades de crecimiento, se busca examinar el efecto de los cambios
de precio en los consumidores (demanda) y el efecto de los precios en los
productores (oferta)
Comentarios
Publicar un comentario